El té matcha en el deporte: beneficios, dosis y cómo usarlo antes y después de entrenar

El té matcha en el deporte: beneficios, dosis y cómo usarlo antes y después de entrenar

Tabla de Contenidos

    El té matcha se ha convertido en un aliado clave para muchos deportistas. Yo lo descubrí como una alternativa más suave al café, pero con efectos igual o más interesantes para entrenar: energía sostenida, mejor concentración y una recuperación más rápida. En este artículo te cuento cómo usarlo de manera práctica, qué dice la ciencia y qué precauciones conviene tener en cuenta.

    ¿Qué hace único al matcha para el rendimiento?

    El matcha no es un té verde cualquiera. Al molerse la hoja entera, concentra más nutrientes y compuestos bioactivos. Los más interesantes para el deporte son:

    • Cafeína: estimula el sistema nervioso central y mejora el rendimiento físico y mental.

    • L-teanina: un aminoácido que equilibra los efectos de la cafeína, aportando foco y calma en lugar de nerviosismo.

    • Catequinas (EGCG): antioxidantes que favorecen la oxidación de grasas y ayudan a reducir el daño muscular tras el ejercicio.

    • Polifenoles: con acción antiinflamatoria, beneficiosos para la recuperación.

    La combinación cafeína + L-teanina es única: mantiene la energía sin los picos y caídas que suele dar el café.

    ¿Mejor antes o después del entreno? Protocolos prácticos por objetivo

    Energía y foco (pre-entreno en resistencia y fuerza)

    Si buscas un empujón antes de entrenar, el matcha es ideal como pre-workout natural. Tomado unos 30 minutos antes, libera energía sostenida durante 4–6 horas.

    • En resistencia (correr, ciclismo): ayuda a retrasar la fatiga y mejorar la oxidación de grasas.

    • En fuerza o HIIT: aporta concentración sin taquicardia, lo que mejora la técnica y el rendimiento.

    Recuperación y antioxidantes (post-entreno)

    Después del entrenamiento, el matcha también tiene cabida. Sus catequinas reducen la inflamación y el estrés oxidativo, lo que puede acelerar la recuperación muscular. Tomarlo en batido o latte post-entreno es una buena forma de reponer líquidos y micronutrientes.

    Dosis recomendadas y preparación (1–2 g, 80 °C, latte y batidos)

    Lo bueno del matcha es que se adapta a cada persona. Las pautas más habituales son:

    • Dosis estándar: 1–2 g (½ a 1 cucharadita) al día.

    • Antes del entreno: 1,5 g disueltos en agua a 80 °C o mezclados en un batido ligero.

    • Después del entreno: 1–2 g en un smoothie con fruta o bebida vegetal.

    Ajustes por peso y sensibilidad a la cafeína

    • Si pesas más de 80 kg o estás acostumbrado a la cafeína: hasta 3 g repartidos al día.

    • Si eres sensible: empieza con 1 g.

    • Evita tomarlo 4–6 h antes de dormir para no afectar al descanso.

    Matcha vs. café y otros pre-workouts: pros y contras

    • Matcha: energía más estable, antioxidantes, sin aditivos.

    • Café: golpe de cafeína más rápido, pero con riesgo de nerviosismo y caída brusca.

    • Pre-entrenos comerciales: altas dosis de cafeína + estimulantes, efecto fuerte pero a veces excesivo; suelen llevar edulcorantes y conservantes.

    En mi caso, el matcha ha sido un punto intermedio: mantiene el rendimiento sin los bajones típicos del café ni la sobreestimulación de los pre-workouts.

    Precauciones y contraindicaciones

    Aunque es natural, el matcha no es para todos:

    • Sensibles a la cafeína: puede causar insomnio o nerviosismo.

    • Déficit de hierro: el té inhibe su absorción; mejor tomarlo lejos de comidas ricas en hierro.

    • Embarazo y lactancia: moderar consumo (máx. 200 mg de cafeína/día).

    • Medicaciones específicas: consultar siempre con un médico (ej. anticoagulantes).

    Recetas rápidas para deportistas

    • Matcha latte pre-entreno: 1,5 g de matcha + 200 ml de bebida vegetal sin azúcar.

    • Batido post-entreno: plátano + proteína vegetal + 1 g de matcha + bebida de avena.

    • Matcha isotónico casero: agua fría + limón + pizca de sal + 1 g de matcha.

    Estas preparaciones no solo son fáciles, también evitan azúcares añadidos y permiten personalizar la bebida según tu objetivo.

    Preguntas frecuentes sobre matcha en el deporte

    ¿Cuánto tiempo dura el efecto del matcha?

    Entre 4 y 6 horas, gracias a la liberación lenta de la cafeína junto con la L-teanina.

    ¿Es mejor antes o después del entreno?

    Depende: antes para energía y foco, después para recuperación.

    ¿Cuánta cafeína tiene el matcha?

    Un gramo aporta unos 30–35 mg, menos que un café, pero su efecto es más prolongado.

    ¿Ayuda a quemar grasa?

    Sí, los estudios muestran que la combinación de cafeína y EGCG aumenta la oxidación de grasas durante el ejercicio.

    Conclusión

    El té matcha en el deporte es mucho más que una moda: es un recurso natural, versátil y respaldado por la ciencia. Usado con cabeza, puede mejorar la energía, la concentración y la recuperación. Mi consejo es empezar con dosis bajas, experimentar antes y después de entrenar, y ver cómo responde tu cuerpo.

     

    Regresar al blog